domingo, 17 de febrero de 2013

enzimas


1. Introducción
La vida depende de la existencia de unos catalizadores muy potentes y altamente
específicos denominados enzimas. De hecho, todos los pasos de todos los
procesos metabólicos están catalizados por enzimas y la capacidad catalítica se
considera, junto con la capacidad de autorreplicación, una de las características
fundamentales de la vida. Con la excepción de un pequeño grupo de moléculas de
RNA catalítico (los ribozimas), todas las enzimas conocidas son proteínas.
El nombre de enzima ("en la levadura") no se empleó hasta 1877, pero mucho antes
ya se sospechaba que ciertos catalizadores biológicos intervenían en muchos
procesos. Así en 1850, Louis Pasteur concluyó que la fermentación de azúcar en
alcohol por levaduras estaba catalizada por lo que llamó “fermentos”, que él
consideraba inseparable de las células de levadura vivas. En 1897, Büchner,
consiguió extraer las enzimas que catalizaban la fermentación alcohólica de las
células de levadura, terminando así con la teoría vitalista. No obstante hubo que
esperar hasta 1926, cuando Sumner consiguió purificar y cristalizar por primera vez
una enzima, la ureasa, para demostrar su naturaleza proteica. En la actualidad se
conocen más de 2000 enzimas diferentes, muchas de las cuales se han aislado en
forma pura. Se utilizan potentes técnicas de purificación y secuenciación, técnicas de
difracción de rayos X, RMN, etc., para conocer sus envíeles estructurales, y técnicas
de mutagénesis dirigida para conocer más sobre su funcionalidad y sus mecanismos
de actuación.
2. Las enzimas como catalizadores
La función principal de las enzimas es actuar como catalizadores de las reacciones
de los seres vivos; como tales catalizadores tienen ciertas características que vamos
a estudiar a continuación. Todas las reacciones químicas tienen lugar porque cierta
fracción de la población de moléculas reactantes poseen la suficiente energía como
para alcanzar un estado activado, llamado estado de transición, en el que es muy
elevada la probabilidad de que se rompan o se establezcan enlaces para formar los
productos. Este estado de transición reside en la cima de la barrera energética que
separa los reactantes de los productos, como muestra la Figura 1. En ella se
observa el diagrama de energía para una reacción química, no catalizada y
catalizada, donde la energía libre de activación es la cantidad de energía necesaria
para llevar todas las moléculas de un mol de sustancia, a una temperatura
determinada, al estado de transición.

informacion tomada de http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r70424.PDF

2 comentarios:

  1. Jesús, cambiále el fondo a tu blog, para poder leerlo con facilidad.

    ResponderEliminar
  2. Jesús, te faltaron tareas, la calificación que obtuviste es la siguiente: tareas 45, participación 15, evaluación 20, total 80. Se asienta 8

    ResponderEliminar